top of page

Raúl Ávila

 

El Dr. Raúl Ávila es profesor e investigador de carrera del Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México, y profesor del CELE. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores y de la Academia Mexicana de Ciencias. Es coordinador general del proyecto internacional Difusión del Español por los Medios (participan 26 universidades de 20 países).

Sus investigaciones más recientes están relacionadas con la variación léxica y fonética del español en los medios de alcance internacional. Entre sus publicaciones están las siguientes: De la imprenta a la Internet: la lengua española y los medios de comunicación masiva (2006), VALIDE: Variación léxica internacional del español (programa de cómputo, idea y diseño, 2006),DIME. Diccionario inicial del español de México (2ª 2004), “La pronunciación del español: medios de difusión masiva y norma culta” (2003), “Españolismos y mexicanismos: un análisis cuantitativo” (2005), Estudios de semántica social (1999). 

 

 

 

 CAPITULO 1: LENGUA Y CULTURA: PRIMER ACERCAMIENTO SUPERFICIAL

 

1. ¿Que es cito de memoria?: es todo lo que produce  hace y crea el hombre

2. ¿Que es la lengua:? es el sistema de comunicación más complejo inventado por el hombre

3. Cuál es la opinión de  Guillermo de Humboldt sobre la lengua?

Que en una lengua suponía una determinada forma de organizar el mundo y que esa forma se refleja en la estructura de cada idioma

4. ¿Que es tripaliare?: palabra del latín vulgar que que significaba torturar y que se deriva de tripalium, un instrumento de tortura.

 

 

CAPITULO 2: LA LENGUA ESPAÑOLA Y SU ENSEÑANZA: OPRESORES Y OPRIMIDOS

1-¿Por qué cambia la lengua?

Una lengua viva como el español, está necesariamente sujeta a cambios por las necesidades comunicativas de las personas

2-¿a que se le llama función referencial del lenguaje?

A la función del signo: una palabra es algo que está en  lugar de otra cosa, de un objeto al cual hace referencia

3-¿Qué es el código elaborado?

No se apoya en el contexto, la situación comunicativa, hablante-oyente, como el restringido, si no que lo trasciende.

 

 

CAPITULO 3: SOLO PARA TUS OIDOS (EJERCICIO DE LECTURA EN VOZ ALTA A PROPOSITO DE UNA REFORMA DE LA ORTOGRAFIA ESPAÑOLA

 

  1. Por que se dice que la letra h solo está puesta  al azar?

Se dice que la letra h esta puesta al lazar nada más porque sospechosamente va en contra de los niños de extractos bajos , como dije rosa maría  en su investigación ellos tuvieron mas lapsogra mas que los de extracto medio y estos más que los de extracto algo : 50% , 38% y 23 % de lapsogramas respetivamente en número redondos

 

2-¿Qué es el diasistema?

Es la negación del fonocentrismo, pues no se basa en un sistema determinado, sino en la unión de varios: en una red de sistemas.

3-¿A qué se debe las faltas de ortografía?

Al índice de reprobación

 

CAPITULO 4: UN ALFABETO FONOLOGICO PRACTICO PARA EL ESPAÑOL:PROS Y CONTRAS, Y PROS Y CONTRAS Y..

1-¿Qué es  la escritura?

Es un hecho accidental para las lenguas y que, en esa medida se nos manifiesta tanto más arbitraria y convenida que cualquier otro aspecto  de ella.

2-¿Qué es la corrección ortográfica?

Es una manifestación externa y secundaria del conocimiento y dominio del idioma.

3-¿Qué es el sistema unifon?

Consta de 40 caracteres y 100% eficiente, además es isomorfico, una letra para cada sonido y un sonido para cada letra.

 

CAPITULO 5: EL ESPAÑOL ES NUESTRO…..Y EL INGLES TAMBIEN.

1-¿Cuáles son las lenguas de las grandes culturas de hoy?

El español, el ruso, el árabe, el chino o el japonés.

2-¿Cómo es la influencia del ingles, en nuestro idioma?

Es limitado, ya en particular es posible formular, ahora si una hipótesis, el ingles influye sobre todo en los extractos sociales más favorecidos de nuestro país.

3-¿Cuál es el factor básico para la identidad cultural?

La lengua

 

CAPITULO 6: MÁS PALABRAS PARA LOS NIÑOS.

 

1-¿En base a que se ha desarrollado el idioma?

En forma paralela al homo sapiens: fue su instrumento para que se organizara en comunidades y produjera, y a sido el medio para crear las grandes obras literarias.

2-¿Cómo se adquiere un idioma?

Inicia desde el momento en que nacemos, e implica una enseñanza sin planes de estudios ni programas

3-¿Qué es el aprendizaje?

Es una enseñanza que debe buscar, con la mayor eficiencia posible, la asimilación de lo que se ignora….y no de lo que ya se sabe.

 

 

 

9

CREADO POR  SERGIO RAMIREZ GONZALEZ 2016 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page